Oraciones condicionales con SI, gramática española (B2)
Usamos la conjunción “si” para introducir una condición: Si te duchas, no te olvides de encender el calentador. Si viniera
Leer másUsamos la conjunción “si” para introducir una condición: Si te duchas, no te olvides de encender el calentador. Si viniera
Leer másLas oraciones de relativo son dos frases que tienen un elemento común y que se unen gracias a un pronombre
Leer másNo hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer másCuando el sujeto de la frase es una persona, ESTAR POR señala la intención de hacer algo (lo está pensando): ¡Qué fiesta
Leer másEn español tenemos algunas maneras de “esconder” el sujeto. En el habla formal se puede emplear la voz pasiva, pero en el
Leer másExpresiones temporales con subjuntivo Muchas expresiones de temporales exigen el presente de subjuntivo (repasa la conjugación del presente de subjuntivo), cuando se
Leer másLas perífrasis verbales son construcciones gramaticales formadas por dos o más verbos que funcionan como uno solo. Por lo general, se trata
Leer másLa conjunción aunque es uno de los nexos que introducen una oración subordinada concesiva. Expresa un obstáculo u objeción (real
Leer másOjalá es una interjección exclamativa usada para indicar deseo que viene de la expresión árabe In šāʾ Allāh (إن شاء
Leer másSe utiliza un pequeño grupo de verbos, llamados verbos de cambios, para expresar no estados, sino transformaciones físicas, de carácter, de ánimo
Leer másEl pretérito imperfecto de subjuntivo nos va a servir para, entre otras cosas, expresarnos en pasado cuando necesitemos utilizar el subjuntivo.
Leer más