1. Los verbos que son regulares en el presente de indicativo lo serán también en el subjuntivo, solo hay que cambiar las vocales de las terminaciones, los que llevan “a” en el indicativo tienen “e” en el subjuntivo y los que tiene “e” en el indicativo tienen “a” en el subjuntivo. De ahí que sea tan importante una correcta pronunciación de las vocales españolas, en lo que los profesores insistimos mucho.
2. Los verbos con cambios vocálicos en el presente de indicativo (pensar, dormir, querer, poder, jugar…), van a cambiar exactamente igual que los verbos regulares, excepto los terminados en -ir (morir, preferir, pedir…), que son también irregulares en las formas de “nosotros y vosotros”.
3. Aquellos que tienen la primera persona irregular en el presente (tengo, vengo, salgo, conozco, traduzco…) toman esta irregularidad en todas las formas del presente de subjuntivo.
4. Los verbos ser, ir, saber, dar y hacer son completamente irregulares, ¡Cómo no! ¿Por cierto, has notado que son 5 de los seis verbos donde la primera persona del presente de indicativo no termina en “o”?
5. Por supuesto, como en todos los tiempos del español, habrá que hacer cambios por razones fonéticas. Atención a los verbos que terminan en -zar, -car, -gar, -ger o -uir.
6. Ya está, además de que el subjuntivo se utiliza mucho en español, aprender la conjugación del presente de subjuntivo te vendrá muy bien para repasar la del indicativo e incluso el imperativo negativo. Una actividad de lo más completa.
Hola, sólo para colaborar un poquito, creo que en el apartado 4. del presente de subjuntivo hay una pequeña falla.
Los 6 totalmente irregulares en Presente de Subjuntivo, que no guardan relación con la primera persona del Indicativo son: -SER -IR -HABER -SABER -DAR -ESTAR
Por lo demás la entrada está genial, gracias por compartir vuestro trabajo.
Es muy útil para los alumnos, principalmente en estos días de cuarententa.
un saludo cordial
Hola, Mónica. Lo primero muchísimas gracias por tu comentario. La verdad es que siempre tengo muchísimas dudas sobre si incluir ESTAR en un grupo de “grandes” irregulares en presente de indicativo. Si conjugamos desde el infinitivo solo tiene el acento de más y si lo hacemos desde el presente de indicativo, que es lo que suelo plantear a mis alumnos, es la primera persona. Me has dado una idea modificaré la entrada con un nuevo capítulo que se llame “el extraño caso del verbo ESTAR” y lo incluiré allí ¿qué te parece?
Lo que si te agradecería es que si encuentras más errores o tienes más sugerencias nos las indiques. Tú aporte y colaboración serán inestimable. Un abrazo virtual y cuídate mucho.